contexto histórico
La Edad Media
La Edad Media obtiene esa nominanción por encontrarse medio de la época en que reinaban los ideales de la cultura grecolatina y el Renacimiento, abarca los siglos V (caída del Imperio Romano en poder de los bárbaros, año 476) al XV (caída de Constantinopla en poder de los turcos, año 1453). Adquiere esta denominación por parte de los renacentistas que se consideraban renovadores de la cultura clásica y consideraban La Edad Media como una pausa entre los dos períodos mencionados que se evaluaban como brillantes y prósperos de la cultura. En los religioso existía, en la Edad Media un concepto teocéntrico (Dios como centro) del mundo debido a la fuerte influencia del Cristianismo. Europa se constituía como una unidad religiosa, política y cultural. Toda la cultura está inspirada en la religión católica. La filosofía, el arte, y la ciencia descansan sobre la religión y están a su servicio. La vida terrenal es considerada como un camino a la vida eterna. En el aspecto cultural, esta unidad se ve fortificada por el empleo de una misma lengua común, el latín, que al comienzo será también la única lengua literaria. Luego coexistiría en la literatura escrita con las lenguas romance [populares]. Al principio de la Edad Media, la Iglesia era la única institución depositaria de cultura, por lo que los clérigos eran considerados como hombres cultos. El sentimiento religioso se concreta en la construcción de magníficas catedrales góticas u ojivales, características de dicha época histórica.
La arquitectura del Infierno se basa en la planificación de la ciudad medieval y en el comportamiento de los seres humanos de esa época, el espacio imaginario del infierno va más ligado a la realidad, por ello utiliza algunas referencias medievales en la descripción de algunos círculos, que son espacios arquitectónicos característicos, como la puerta del infierno o la ciudad de Dite, (ciudad a la que hace analogía con Florencia medieval, su ciudad natal); esto nos ayuda a entender, que Dante había descubierto el infierno en el espacio que habitaba diariamente. Cada uno de los nueve círculos es un espacio totalmente diferente donde se albergan culpas o penas que son el alma vital de cada espacio haciéndolos únicos.